GOBIERNO PETRO SUBIRÁ PRECIO DE GASOLINA ¿TRAICIÓN O ES JUSTIFICADO?
En estos días la nueva ministra de minas Irene Vélez, ha sido perseguida, acosada, criticada, tal vez de una forma como nunca antes se había criticado a un(a) funcionari@ de gobierno, en menos de un (1) mes de posesión de su cargo, la filósofa y especialista en temas ambientales, ha recibido bastantes críticas:
1. Que es inexperta, casi siempre tod@s l@s ministr@ son inexpert@s porque no hay experiencia específica en ser ministr@, sino únicamente haber sido ministr@ y l@s ministr@s como funcionari@s de confianza del/a President@ de la República son cambiad@s tod@s con cada nuevo gobierno, es decir cada cuatro (4) años, y como son de Libre Nombramiento y Remoción (LNyR) a veces ni siquiera duran cuatro (4) años sino que se cambian antes de ese periodo por otr@s; así que lo más probable es que casi siempre sean inexpertos y tampoco nunca puedan adquirir la experiencia suficiente (no existe la figura de un ministro permanente a no ser que se trate de una monarquía, o dictadura, o sistema de gobierno vitalicio, donde los ministros eran los mismos asesores o consejeros de Estado, que al ser el monarca vitalicio, estos solían también ser vitalicios y gozar de mucha mas permanencia y por ende acumulaban mucha mas experiencia específica -tipo de experiencia que en Colombia no se solicita para ningún empleo público, únicamente se acepta la "relacionada"-[ver art. 2.2.2.3.7 del Dec. 1083/15]).
Son muy pocas las personas que han ocupado dos (2) o mas veces el cargo de ministr@ en diferentes gobiernos (lo que igual los hace inexpertos en el nuevo ministerio que ocupen) y más difícil encontrar que hayan ocupado el mismo ministerio en distintos gobiernos (ahí si tendrían experiencia específica), lo que podrían tener es experiencia relacionada, eso sí es lo común que se exige, para eso debemos ver el listado de profesiones "afines" a unas determinadas funciones que se van a desempeñar (Manual de Funciones). Al ser servidores públicos, según la Constitución Política de Colombia, ningún servidor/a públic@ podrá desempeñar un cargo que no tenga especificada sus funciones, por eso existen los Manuales de Funciones, donde se detallan las funciones que les corresponde desempeñar a cada servidor/a público/a:
Art. 123 de la CP "los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios. Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento. La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio"
Visto esto también hay que consultar al Ministerio de Educación Nacional -MEN-, el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES-, la ley de Educación (ley 115/94, ley 30/92), leyes y normas de carrera (ley 909/04) y decretos reglamentarios (1083/15), que establecen lo que el Plan Básico o Núcleo Básico de Conocimientos -NBC- (que a su vez comprende varias titulaciones o profesiones reconocidas por el MEN), debe contener, donde se definen cuales son las equivalencias entre carreras o profesiones, o las carreras, profesiones o NBC contenidos en una determinada "Area del conocimiento" v.gr. para desempeñar funciones directivas en una entidad pública, el programa educativo que se exige y son homólogos, serían los de Administración Pública, también los de Administración Privada (aunque para mi no se debería aceptar la privada como NBC de un cargo público, pero sí con un postgrado o superior a este en administración pública o equivalente, o de experiencia específica en el servicio civil; e igualmente aceptar otras carreras de Ciencias Sociales para cualquier cargo público de administración, como Derecho, Filosofía, Antropología, Historia, Ciencia Política, ciencias sociales y demás), la Contaduría y la Economía. Esto quiere decir que para ejercer un cargo o empleo público no necesariamente tiene que ser competente en el Núcleo Básico de Conocimientos o disponer del título que tenga el nombre más parecido al cargo o funciones que desempeña sino que lo que importa no es el nombre sino el "Área" de conocimientos en la que pueden caber distintos Núcleos Básicos y dentro de estos, distintas titulaciones o carreras (profesionales, tecnológicas o técnicas).
Decreto 1083/15 se detallan los NBC y se observa que el "área" de Administración está separada de la de Ciencias Sociales |
En este mismo sentido también la experiencia se homologa por conocimientos y estudios (y viceversa) por lo cual una persona puede homologar sus estudios en distintas áreas o NBC por experiencia (ver título 2 capítulo 1, 2 , 3 y ss. del Decreto 1083, en especial los artículos 2.2.2.5.1 y ss. del capítulo 5 ídem), así formalmente "tener la experiencia" para un cargo o empleo y viceversa, homologar su experiencia como equivalente a estudios académicos que se exijan, por lo menos esto ha sido la finalidad de la normativa, aunque en la práctica estas homologaciones sean bastante restringidas y específicas; pero nada prohibe que se aplique esta finalidad en forma total o completa, por cuanto siempre ha sido un reclamo de los movimientos obreros que la experiencia equivalga a estudios, y esto se ha aceptado para ejercer empleos, pero en el mundo académico siempre ha existido resistencia en homologar la experiencia, presumiblemente porque la educación, al ser [también] un negocio [y muy poco un derecho garantizado], sería inconveniente para estas "empresas de la educación" que una persona "por solo experiencia", realizar una labor, un trabajo, se le conceda un título académico [es decir que una persona no ingresaría a una institución de educación sino directamente a cualquier trabajo o empleo -de condiciones dignas y normalizadas- y por el solo hecho de trabajar, de ejercer un trabajo, reciba un título homologado de estudios técnicos, tecnológicos, profesionales o especializaciones según el tiempo que lo desempeñe (2, 3, 5 años o más, respectivamente), sin tener que pagar ningún tipo de matrícula o pensión sino al contrario recibiendo a cambio su salario, la única manera de "perder" un periodo es que lo despidan por mal rendimiento laboral, porque al cambiar de empleador su experiencia y titulación homologada tiene que conservarse e igual ser aceptada por cualquier institución de educación por si desea continuar sus estudios, ya no en un ambiente laboral sino en un ambiente netamente académico, según el nivel homologado por su experiencia sin tener que presentar ningún examen de suficiencia, ya que el título homologado es igual que uno académico]; pero la forma como la academia colombiana lo hace actualmente no es a través de las homologaciones de experiencia [que en todo caso debe hacerlo es el MEN y no dejarlo al arbitrio o capricho de cada institución que simplemente debe acatar lo que el MEN acredite o reglamente] sino de los llamados "exámenes de suficiencia", o los títulos honoris causa, que son títulos más políticos (se le entregan a Presidentes de la República, a gobernantes, funcionarios de gobierno o de partido por parte de sus simpatizantes políticos) y de mercadeo (al conceder el título a una persona ampliamente reconocida, y aceptar este título, ayuda a promocionar a la institución educativa que concede el título) que títulos académicos que reconozcan la experiencia, y en todo caso dichos títulos honoris causa no reconocen la experiencia sino, al menos formalmente, una supuesta gran contribución de la persona a la que se le confiere el título en el área que se le concede, a veces por el ejercicio de un cargo afín a un área de conocimientos (a un gobernante se le otorgaría un pregrado o doctorado en filosofía, en política, en derecho, en sociología, motivando en que su gobierno demostró ser un "faro" de conocimientos en esas áreas, como cuando Paloma Valencia dijo que trabajar al lado del expresidente Álvaro Uribe era como hacer dos doctorados) y otras por algunas publicaciones académicas o trabajos teóricos o prácticos que se suponen han contribuido a una determinada área del conocimiento (no a la humanidad porque esos son los premios tipo Nobel, sino al conocimiento).
A lo que quiero llegar es que la prensa, donde se supone hay profesionales, tecnólogos, técnicos, que investigan, descubren, desarrollan y publican noticias, parecen desconocer o se hacen que no saben, que la "experiencia" para un cargo o empleo público es legal y reglada, y usan esta palabra en una forma anfibológica, es decir de forma falaz, lo que produce no información sino desinformación, ya que la palabra experiencia también se refiere de manera común, al ejercicio de ese mismo cargo, es decir, no la experiencia legal y reglamentada sino la experiencia directamente asociada a un hecho, en la legal y reglamentada que es lo que interesa en un cargo público (porque también comprende y tiene en cuenta a la segunda y todas las formas de experiencia posible [según el Dec. 1083/15 las experiencias reconocidas únicamenteson: relacionada, laboral, docente, profesional -esta última no comprende o incluye ni la técnica profesional ni la tecnológica-]), todos los funcionari@s o emplead@s o quien quiera que ejerza un cargo o empleo público tienen que cumplirla, mientras la segunda no necesariamente, así la prensa termina calumniando (acusando que una persona ha cometido un fraude, que ha engañado a la administración al no cumplir los requisitos) e injuriando (al considerarla en la segunda acepción como una persona que cumple requisitos pero nunca ha ejercido el mismo cargo, por tanto se le señala de no ser capaz o tener la capacidad de ejercer dicho cargo, que le queda grande), mas como una fanaticada o hooligans, que como una verdadera prensa, periodismo, o comunicadores masivos, que para serlo mínimamente deben ser imparciales (teniendo en cuenta que para ser ministr@ en Colombia únicamente se exigen los mismos requisitos que para ser congresista en la Cámara de Representantes -ver art. 280 de la CP-, es decir ser mayor de 25 años -art. 177 ídem- y no tener alguna inhabilidad o incompatibilidad para el cargo, por lo que constitucional y legalmente no requiere ningún tipo experiencia). Además promoviendo indirectamente posiciones o concepciones retrógradas respecto al empleo público y los derechos laborales, porque hacen creer que lo vigente, actual y hasta legal, es que las personas que ejercen un empleo, cargo o trabajo, no tienen derechos, sino que prácticamente son esclavos, máquinas que se compran para un determinado fin o uso, y sino lo realizan como se supone se debe realizar para el que lo compra entonces es inservible y debe ser desechada, o remplazada, si bien el trabajo no es más que la relación de compra/venta de fuerza de trabajo (cada parte de la relación por sus propios motivos o intereses, en el caso del trabajador/a por necesidad, porque se ve obligado/a a vender su fuerza de trabajo para vivir o sobrevivir, sino tuviera esa necesidad simplemente no trabajaría, no vendería su fuerza de trabajo y el/la capitalista para conservar, reproducir u obtener mas capital bajo un sistema ventajoso de explotación de esa fuerza de trabajo, que en últimas es un sistema de explotación del ser humano por parte del ser humano), existe un marco legal que regula dicha relación, es decir no es simplemente vender y comprar bajo los términos y condiciones que se quieran o surjan de la relación (el contrato es ley para las partes, y los contratos laborales son "acuerdos de voluntades" [voluntariedad] de tipo bilateral, es decir que se supone que las dos partes o extremos de la relación están en igualdad, cualquier imposición de una parte sobre la otra vicia la voluntad o el consentimiento), sino que las voluntades, y los acuerdos resultantes de estas, tienen que ceñirse a unas normas, no solo de tipo adjetivo (formal) sino sustantivo (sustancial), v.gr no pueden desconocer o renunciar a derechos fundamentales, así mismo el objeto o causa del contrato no puede ser ilícita o ilegal; sin embargo hay que tener en cuenta que en el campo administrativo laboral es un poco diferente (porque no es un contrato laboral sino un nombramiento y una aceptación del nombramiento de la que deviene la posesión y la legalidad de ejercer el cargo o empleo), aunque mutatis mutandi debe aplicarse lo del derecho laboral privado (teniendo en cuenta que el Estado moderno, que es un Estado liberal, mercantilista y corporativista, implica la transformación del Estado en un Estado patrón o Estado empleador, al que se le suman las transformaciones del Estado social de derecho).
Pero también, como es obvio (porque Irene es una ministra y obtiene respaldo no solo del gobierno sino de quienes votaron por ese gobierno), se escuchan argumentos a favor de la ministra, desde que es atractiva (como lo dijo Carolina Sanín en Twitter @SaninPazC)
hasta los que usaban los votantes del anterior gobierno, cuando después de varios meses y años de gobierno todavía se le decía que el Presidente estaba aprendiendo, lo cual se extendía a todos sus funcionarios de confianza, tanto así que se le consideraba el eterno aprendiz y que terminó su mandato todavía en etapa de aprendizaje, entonces se dice lo mismo de la ministra, está aprendiendo, otros (no de mala fé) le exigen que acelere su curva de aprendizaje (como el congresista de izquierda Inti Asprilla), dando razón a los que consideran que todavía debe aprender pero exigiéndole que aprenda rápido, algo muy similar a como los "moderados" en el anterior gobierno de una manera paternalista le sugerían al entonces Presidente
Sin embargo la ministra cumple el perfil, los gazapos y supuestos errores no son más que situaciones jurídicamente irrelevantes como para poder impulsar o motivar alguna clase de destitución, inhabilidad, incompatibilidad, insubsistencia o hablar de mala gestión.
Ahora, sobre el precio de la gasolina, la ministra habló de un déficit, que habría que cubrir subiendo el precio de la gasolina, otros han dicho que no se afecta la inflación porque no se le subirá al ACPM y mas del 90% del transporte de alimentos usa Diesel y en todo caso el gobierno solo subirá la gasolina en unos 400 pesos este año y luego de forma gradual, la declaración de Gustavo Bolívar fue que tendría que subir hasta casi el doble de lo que está ahora y muchas personas representantes de diversos partidos y posiciones políticas dicen apoyar la medida y la ven con buenos ojos, excepto la derecha, representada por el CD, que es la que se ha opuesto a casi todo y la que hace ese tipo de "críticas" cositeras, absurdas y que mas bien tienden a desinformar; aunque en este caso no me sumaría a la oficialidad y aparentemente estaría mas cerca de la oposición de derecha, al decir que no estoy de acuerdo con el alza de la gasolina; y menos que comparta que debe llegar a casi el doble de su valor actual y que no hay ninguna posibilidad de que afecte la inflación, y que además no parece antipopular solo porque muchas personas prestantes lo dicen, ya que subir la gasolina afecta a miles de personas que se movilizan en vehículos a gasolina, es decir que su transporte depende aún de la gasolina, y esto hace que sus salarios pierdan poder adquisitivo, o digamos que deban pagar mas en gasolina y sacrificar otros rubros, y esto obviamente se debe a que no hemos dejado de depender del petróleo y sus derivados (incluso en Europa están volviendo al uso de carbón y leña, sin importar el impacto ambiental y costo social que eso implica, solo por gobiernos retrógradas, clasistas, elitistas, militaristas, prepotentes y encubiertamente anticomunistas), que fue una promesa de campaña de Petro en las elecciones de 2018, el uso de energía solar, eólica y demás alternas y disminuir o abandonar el uso de combustibles fósiles, subsidiar páneles solares y recientemente vehículos eléctricos, de esta forma sería fácil y poco traumático abandonar el uso de la gasolina y similares, porque los trabajadores(as) que en una gran parte aún dependen de la gasolina para su transporte (afortunadamente el transporte masivo ha venido en una transición hacia el transporte eléctrico desde la alcaldía de Petro en Bogotá, o sino sería otro elemento más que sumarle al alza de la gasolina, aunque los siguientes gobiernos distritales han venido favoreciendo la privatización del transporte público y hasta lo han "rescatado" como hizo el gobierno de Claudia López, que en lugar de comprar -o recuperar- acciones de Transmilenio, prefirió, en detrimento del bienestar público, "regalarle" dinero a los dueños privados y mayoritarios del sistema de transporte, desmejorando aún mas el servicio de transporte y luego culpando a los usuarios que se colan o protestan contra ese mal servicio), entonces esto no perjudicaría a las empresas, que usan ACPM, pero sí a los trabajadores(as), a quienes se movilizan en motos (en su mayoría a gasolina) y algunos vehículos (que en su mayoría son a gas o gasolina), además nunca la propuesta ha sido subir la gasolina siempre ha sido bajar su precio en el consumo interno y valorizarla bien en el exterior, que es lo contrario a lo que casi siempre sucede en Colombia, que regalamos nuestros recursos al exterior y encarecemos el mismo recurso para consumo interior o bajamos su calidad, v.gr. la política de Santos fue nefasta para el precio del petróleo internacional y para el precio interno, porque obedeciendo los intereses de otro país, decidió comprometerse a producir un (1) millón de barriles diarios de petróleo, sin importar si el precio internacional disminuía o no, y el precio interno de sus derivados subiendo, esto sumado a que no ha habido interés de refinar petróleo, o hacerlo de una forma ineficiente, costosa, lenta en desarrollo, como sucedió con la refinadora que se prometió construir en Villavicencio pero que casi puede considerarse un elefante blanco, un monumento a la corrupción (donde está implicado el presunto corrupto Alan Jara, capturado por la entonces Farc-ep, precisamente por señalamientos de corrupción en su contra, aunque estudió en la URSS, se le consideraba un liberal orgánico y de esos que reciben coimas o mordidas por cada contrato que pasaba por su gobierno) mientras actualmente tenemos que importar gasolina refinada y los países vecinos tienen una gasolina de mejor calidad a menor precio, provocando no solo el contrabando sino el fraude interno de los gerentes corruptos que hacen pasar la gasolina extranjera como de producción nacional para falsear resultados de gestión. Y qué tan difícil es construir refinerías cuando se sabe que de forma artesanal los grupos subversivos y actualmente los narcotraficantes colombianos (o de/en Colombia), contaminando la selva, bosques, sabanas, ríos, fabrican gasolina para usarla cotidianamente y para el proceso de producción de drogas ilícitas, y mientras antes los insurgentes y hoy también los narcotraficantes sí pueden refinar gasolina, el Estado no, prefiere importarla a precios exagerados; entonces el precio de la gasolina no tiene porqué subir, es cierto que hay un gran déficit que hay que tapar y que lo más obvio es que se tape con el producto del que deriva ese hueco, pero también que no se puede pensar en que esa es la solución y que se han dejado de lado los compromisos, las promesas y los objetivos que se tenían y se tienen, como era el de disminuir el consumo de combustibles fósiles pero también disminuir su precio interno, al menos mientras no se popularicen otras alternativas y sea mas flexible (elástica) su demanda, más fácil su remplazo, y entonces si podría subirse de precio, no para tapar ningún hueco sino simplemente para desestimular su uso (lo que afecta también a los fabricantes, ensambladores y vendedores de vehículos a gasolina, que para este año, como los anteriores, trajeron una gran cantidad de vehículos, que cada vez son más costosos e inaccesibles para las capas populares y podría obligarles a bajar de precios o simplemente perder, botar toda esa mercancía a la chatarra para no bajar el precio).
El hueco debe taparse con mejores condiciones de negociación internacional de nuestros recursos y el remplazo o flexibilidad de la demanda interna (elasticidad); a inmediato plazo digamos que sea inevitable subir unas centenas, que parecen poco; pero para personas que viven de la informalidad (incluso irregularidad e ilegalidad), como mensajería en moto, transporte por aplicaciones, mototaxismo, y muchas personas que se movilizan en moto, que en su mayoría son trabajadores/as informales o formales de bajos ingresos, que usan el transporte a gasolina para disminuir costos de la movilización que acarrea el transporte público (el cual no es para nada barato, ni digno, la mayoría es privado con altos márgenes de ganancias para los dueños y poca reinversión, lo que ocasiona el sobreuso de cada vehículo, el hacinamiento, la saturación, y esto a su vez acarrea enfermedades respiratorias -covid, influenza, neumonías, tuberculosis...-, viruela símica, enfermedades de la piel -hongos, eczemas, dermatitis ...-, , enfermedades digestivas, parasitosis - de simbióticos internos y externos-, enfermedades del sistema nervioso -principalmente por estrés, ansiedad, depresión-, bajas laborales, incapacidades, hurtos -que obviamente afectan el poder adquisitivo del salario de las víctimas, que deben reponer o remplazar los objetos hurtados, en especial teléfonos inteligentes que en la práctica son una herramienta más de trabajo para manejar cuentas de nómina y de su vida personal-
Advertencia en un bus de transmilenio "Cuidado: cuide sus objetos personales" |
En fin un conjunto de actividades económicas y/o de sobrevivencia, en un país con tan alto desempleo, que dependen del transporte a gasolina, y por ende les afecta sobremanera cualquier subida del precio, así parezcan 100 pesos [colombianos] adicionales por galón irrisorios, las personas suelen preferir ir a gasolineras que hacen el descuento de esos 100 pesos, y se ven filas para tanquear porque eso implica resistirse a la pérdida adquisitiva de sus ingresos o salarios que se van por una manguera. Para un "gerente" o "directivo" que recibe un enorme [digamos "merecido"] salario, que tiene una enorme mansión por casa, que se moviliza en helicóptero, avión privado, o un costoso vehículo, que tanquea y aparte del precio del galón de gasolina paga una generosa propina (mínimo del 10% de la tanqueada), que adicional paga cada mes en mantenimiento de su vehículo (mas de lo que gana en ese mismo mes una persona promedio, o que gana un mínimo), y que trabaja en una empresa o entidad que decida sobre el precio del transporte o del combustible, le parece fácil decir "tenemos que subir 100 pesitos al pasaje" o "100 pesitos a la gasolina", eso es una miseria, es insignificante, nadie tiene porqué oponerse a no ser que sea porque son tacaños o pagados para sabotear y hacer oposición política, enemigos internos.
Equivalencias de 100 pesos colombianos en otras monedas del mundo (Captura de la página web convert-me) |
Pero para alguien que va a la tienda donde es cliente y le faltan 100 pesos para pagar la cuenta y le dicen "no se preocupe vecino(a) después me los paga", es decir le cobran esos 100 pesos y adquiere ¡una deuda de 100 pesos!, o cuando va al banco a pagar un recibo y le faltan 100 pesos y no le reciben el pago por estar incompleto el valor, y debido a eso le cortan el servicio que pretendía pagar, y después le cobran mora y aparte reconexión (si consigue con qué pagar después, sino lo ejecutan, lo embargan, lo dejan de por vida sin servicios "esenciales"), o cuando cancela un crédito en el banco o alguna cuenta y le faltan 100 pesos y al otro mes le llega un nuevo cobro porque no pagó los 100 pesos y la cuenta o el crédito no pudieron ser cerrados y le están cobrando intereses de mora y cobros prejurídicos donde amenazan hasta con embargarlo/a por esos 100 pesos que ya no son 100 pesos sino casi medio millón que van para el abogado del banco al que hay que llamar para llegar a un acuerdo o cuando por fin le dan un permiso en el trabajo para ir a una cita médica (que es un derecho suyo pero no tiene tampoco para pagar un abogad@ para demandar a su empleador/a ni tiempo ni dinero para ponerse en esas vueltas y menos de arriesgarse a perder su trabajo por reclamar porque no le dan un permiso que necesita) y después de esperar por horas la atención en su IPS (a veces puede que lo atiendan relativamente rápido en 30 o 60 minutos), y antes de ingresar al consultorio le recuerdan que tiene que pagar una cuota moderadora o algún copago y le faltan 100 pesos para pagar y le dicen que sino paga la cuota completa no puede ser atendido/a y apesar que explique que la salud es un derecho, que para eso le descuentan y paga mensualmente sus aportes a salud, y que la ley 100 de la salud con sus normas reglamentarias establecen que si no puede pagar la cuota moderadora o copago igual lo deben atender y cargarle ese valor al siguiente aporte, y que lo que están haciendo es negarle un derecho y que eso puede tener consecuencias disciplinarias y penales, con frecuencia lo que responden es que si no paga completo no lo/la atienden y llaman al personal de vigilancia y a la policía porque hay un(a) usuario(a) "agrediendo" a un(a) funcionario(a) y por esos 100 pesos, termina golpeado(a) y hasta detenido(a) (y obviamente las quejas disciplinarias y denuncias penales no prosperan "por ser algo muy insignificante y tener la justicia asuntos mas importantes en qué ocuparse", mas que algunas veces para justificar un despido con justa causa que le ahorre a la IPS empleadora el pago de liquidación contra el/la funcionario/a responsable, como si la IPS no fuera la responsable), en el mejor de los casos la persona que atiende le dice "le regalo los 100 pesos" o "se los presto y después me los paga"; o cuando va a reclamar medicamentos y tiene también que pagar nuevamente esa cuota moderadora, le faltan esos 100 pesos, perdió la ida, el dinero, el tiempo, y no le entregan los medicamentos; o cuando va a ingresar al transporte masivo para subir a un bus, si le faltan 100 pesos para el pasaje no se los van a cargar para que pueda ingresar al sistema e irse, sino que le cargan lo que pagó y sino le alcanza con eso para pagar el pasaje no puede ingresar al sistema a no ser que se cole porque le faltan 100 pesos arriesgándose a ser asesinado/a por 100 pesos porque tuvo que colarse en un bus; ¿pero por qué le faltan esos 100 pesos? ¿por qué no lleva la plata completa?, porque su salario o ingresos no le alcanzan ni para enfermarse, ni para transportarse y dirigirse a todos los lugares donde debe ir todas las veces que lo requiere, ni tampoco para pagar servicios ni créditos ni deudas con los bancos, siempre le falta algo, entonces en lugar de dar propina le toca es pedir descuento (téngase en cuenta que las propinas son una forma oprobiosa de explotación laboral, donde se desconoce el derecho a un salario digno y se cargan sobreprecios a los productos adquiridos que paga el consumidor y no el/la empleador/a, no me imagino a servidores públicos autorizados para recibir propinas, aunque en la práctica eso es lo que llaman corrupción, recibir coimas o sobornos) y no es que las clases populares no se sacrifiquen, no se "inmolen" constantemente para sostener a los gobiernos y las élites, mas bien esa ha sido la realidad constante, quienes mueren en la guerra, quienes mueren en las calles, en los hospitales, en las cárceles, y quienes tienen menores ingresos, pese a que sostienen la economía y el Estado, son en su mayoría las capas populares; pero en este gobierno se tiene la expectativa que eso cambie.
Entonces la solución no es subir el precio de la gasolina ni hacernos un lavado mental o un llamado a la reflexión o dar cátedras de moralidad y usar discursos emotivos que conmuevan para que se apoye dicha medida, sino de respuestas técnicas, serias, planificadas, coherentes y congruentes con las promesas (en especial no por tecnocrátas y sesudos académicos que viven en burbujas que contienen una realidad distinta a la que vive la persona común, y eso es una crítica que se ha hecho a este gobierno que solo nombra "académicos", "doctores", profesionales titulados pero deja de lado, porque la ley o el reglamento no lo permite, a personas como Francia Márquez o lo que ella representa, de origen popular, aunque ella sí se tituló de abogada y se convirtió en un símbolo, el cual no representa, ni se subordina al hecho de tener un título sino que representa a quienes vienen del pueblo común y posiblemente nunca llegan a titularse, pero son los que viven la realidad mas dura de nuestra realidad y los que ponen el mayor sacrificio.
Revisemos por lo menos las últimas investigaciones sobre desmovilizados titulados, y vemos que en el Congreso de Colombia ninguno de los exguerrilleros son titulados, apenas bachilleres, y eso que ellos representan la comandancia de una guerrilla beligerante que luchó por mas de 50 años contra el Estado colombiano y contra el imperialismo mundial, digamos contra otros países, porque la nuestra no era una guerra interna sino una internacionalizada, una vez dejen los cargos políticos en el Congreso que obtuvieron con el Tratado de Paz de 2016, no podrán dedicarse a ninguna profesión o ejercer algún empleo público equivalente a sus grados en la guerra, porque no disponen de ningún título (ni pensión como los miembros de la FF.PP. del Estado colombiano por solo 10, 15 o 20 años de servicios sin importar la edad), tendrán que irse a la informalidad o vivir de los ahorros que les deje su paso por el Congreso, o dedicarse a hacer campañas políticas compitiendo contra personas tituladas, intelectuales de academia, o irse a la informalidad o volver a las armas para reclamar por justicia social e igualdad, por sus derechos fundamentales, por un sistema educativo actual que no viole tales derechos, algo que por su edad lo considero difícil, ya que tendrían que empezar de cero, porque destruyeron y entregaron todo, y en la legalidad no son sino bachilleres, que para casi cualquier cosa necesitan de un asesor, un intermediario, un tecnócrata, un profesional que les de su firma, o les gestione como en la antigua Roma, cuando solo determinadas personas conocían las solemnidades y estaban autorizadas para actuar ante las autoridades), se lleva décadas prometiendo que los combustibles van a bajar de precio, que deben tener precios populares porque siempre se ha demostrado la estrecha relación entre la calidad de vida y poder adquisitivo de las capas populares con el precio de los combustibles (y además porque somos un país productor de petróleo, donde se debe priorizar los intereses de la población antes que los extranjeros, al menos no en subordinación de ellos, sino mínimo en igualdad, es decir considerándose como una misma población del mundo).
Hace varios años que por lo menos el precio del kerosene dejó de afectar a las capas populares, porque se remplazó por el gas, se construyeron líneas de gas natural domicialiario (hoy desafortunadamente el gas domiciliario es mayoritariamente privado y no es tan económico su uso, ni mantenimiento, y adicional se fugan capitales hacia el exterior, por la participación de extranjeros en dichas empresas de servicios públicos), se abarató su consumo, se popularizaron nuevas estufas de gas más económicas que las de kerosene e igual de potentes para usos industriales o semi-industriales usadas por pequeños negocios o emprendimientos que requerían del keresone, y además se desarrolló una reglamentación sancionatoria para desestimular su uso, luego de una fuerte sensibilización sobre los peligros o riesgos de usar kerosene en los hogares o pequeños emprendimientos (incendios, explosiones, quemaduras, muertes, donde los niñ@s estaban siendo bastante afectados); pero esas condiciones no se han dado aún con la gasolina, no se han remplazado los vehículos a gasolina por eléctricos o por otro combustible (hidrógeno, gas), energía solar, eólica, cinética; al contrario, el mercado se ha inundado de nuevos modelos de vehículos que siguen usando gasolina, el sector de vehículos eléctricos fue desestimulado en gobiernos anteriores y es un sector casi inaccesible para las capas populares, excepto algunas bicicletas [eléctricas] motorizadas de uso intraurbano, y lo peor es que la electricidad que usan cada vez parece tener mas problemas de costos y de producción, por la privatización de las empresas y la corrupción.
Para mi siempre la solución será el transporte público masivo que no dependa de combustibles fósiles ni altamente contaminantes (metros subterráneos urbanos, líneas de metro, tranvía, intermunicipal y rural, complementado con transporte urbano eléctrico de carril exclusivo, y algún sistema de transporte fluvial y aéreo urbano e interurbano); pero primero deben crearse las condiciones de cambio y luego sí desestimular el uso de los combustibles y formas de transportes obsoletas, no al contrario como según eso se pretende hacer, digo "según eso" porque hasta ahora lo que oficialmente dice el Presidente es que la gasolina subirá unas centenas, algo que en últimas hacen todos los gobiernos, claro que siempre las personas se resisten, se quejan con motivos del alza por mínima que sea, pero igual se le sube todos los años y por todos los gobiernos, allí tocaría ver las gráficas estadísticas de estas alzas año por año en cada gobierno (respecto al SMMLV), sin embargo los medios especulan otra cosa y Gustavo Bolívar también les contesta, lo que no aclara sino confunde más ¿subirá la gasolina a 18 mil? no lo dice pero sí que ese sería el precio que debe tener, pero también hay muchas cosas que deberían tener un precio mayor, por ejemplo en ese sentido la educación no debería ser gratuita, y menos barata, sino que debería ser costosa, y cada quien pagarla, o la salud, o los servicios públicos esenciales (agua, energía eléctrica, gas, teléfono, ~internet), pero para qué Estado, lo que se debe reconocer es que efectivamente la anterior o anteriores administraciones han administrado mal, que los servicios que debe garantizar el Estado o no los garantizaron o de garantizarlos lo hicieron bajo otros enfoques, es decir no como algo ligado directamente a la razón de ser del Estado y de legitimación fiscal o tributaria, sino como un negocio donde se reparten utilidades, por lo cual dependiente del mercado, que abre paso a la privatización del Estado y a su vez subordinando la relación de producción y prestación al régimen privado y no al público, regímenes que son bastante diferentes, e incluso opuestos, por eso aparecen huecos donde no debería haberlos y contrario sensu excedentes donde es ilógico que los haya si hay faltantes en lo esencial, es como que una persona diga que tiene ganancias en su trabajo (o peor que le deja altas ganancias a su empleador) mientras anda descalza, con ropa en mal estado, con un alto grado de desnutrición y padeciendo una cantidad de enfermedades prevenibles asociadas a la pobreza.
En conclusión del título, no considero que sea traición, pero es así como los medios de [des]información lo han estado planteando de forma reiterativa, y pese a que lo positivo es que se abrió una discusión, no hay todavía un plan a mediato o largo plazo, sino que únicamente se han tomado medidas de urgencia, como anunciar que este año subirá la gasolina, aunque unas cuantas centenas en su precio, lo que no soluciona el problema pero da un tiempo de par de meses para pensar en otra solución, que dentro de la primera hipótesis sería que subiera a 18 mil (casi el doble de lo que está hoy en día) y como hipótesis alterna que se encontrara otra alternativa; en ese caso entonces es justificado, si solo si, en estos meses que quedan del año aparece o se construye una hipótesis alterna, porque si bien la hipótesis principal o nula es que tendría que subir a 18 mil, el gobierno no ha anunciado que esa sea la medida que va a implementar, solo que como están las cosas, digamos por una inercia o como única medida, hacia allá va el precio, como un meteorito que se acerca a la tierra y se afirma que de seguir ese rumbo, el cual ya está marcado, y es casi imposible cambiar, se estrellará o impactará en algún lugar de este planeta originando graves daños, poniendo en riesgo la existencia; pero el futuro es futuro, y es solo un hecho que puede pasar, y lo obvio es no rendirse ni entrar en pesimismos, tampoco en falsos optimismos, pero sí en buscar soluciones, no solo a inmediato sino en el mediato y largo plazo, teniendo en cuenta el tiempo que da antes del impacto y lo que puede pasar después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario