LA MUERTE
En la época de pandemia muchas personas se preguntan, preguntan o empiezan a pensar sobre la muerte, cuando dicen que se pueden morir, que si violan la cuarentena, sino cumplen las medidas se pueden morir, es como una amenaza, "si sales puedes morir", por no decir "si sales morirás", con la diferencia que no se puede decir que "morirás" porque algunos sobreviven y con la anfibología o hasta eufemismo de que si sales "puedes" morir, porque una interpretación de dicha frase es que hay voluntad para morir, o que no es nada distinto a la posibilidad de morirse que existe todos los días por cualquier cosa: estamos vivos por ende podemos morirnos, tanto si salimos como si no salimos, vivimos en constante riesgo de morirnos.
Sin embargo las estadísticas nos dicen que hay mas probabilidad de morirse después de los 60 años, que antiguamente se vivía mayoritariamente hasta los 30 años (en especial para los pobres, los ricos si vivían hasta los 70 años, excepto en Inglaterra en el siglo XVII donde los aldeanos vivían mas que los nobles, situación que cambió con el desarrollo de la medicina, ya que estos conocimientos fueron aplicados primero a los ricos que a los pobres [ver artículo de la bbc], en general la "capacidad" de vivir hasta los 70 o 100 años se ha mantenido como característica del ser humano, pero se muere antes por condiciones externas como la insalubridad, la pobreza, la sobrecarga laboral y la guerra, entre otros), y que hoy en día hay personas que viven mas de 100 años, en especial las que tienen el alimento asegurado, es decir no mueren de hambre, de inanición, tampoco trabajan como esclavos asalariados, sino mas bien se trata de personas que hacen las cosas cuando quieren, intelectuales, líderes de sus comunidades, políticos, puede que se dediquen a labores del hogar, pero puede decirse que son sus propios jefes, se les respeta y cuida.
Los asalariados por el contrario viven poco, se les explota al máximo con el fin de que no sean una carga para el sistema una vez dejen de trabajar, en algunos países es el sistema de seguridad social; pero implica también al sistema laboral, porque son los empleadores los que pagan una parte de la pensión, y los que a su vez son dueños de las empresas aseguradoras, un gran negocio, ahorrarse parte del salario para ponerlo en un fondo de ahorro (pensión) para luego quedárselo si el trabajador(a) muere pronto, así es más lucrativo matar al trabajador(a) antes que cobre la pensión (su ahorro -no su derecho como debería ser-), y se mata con largas jornadas de trabajo, con míseros salarios, con un trato duro, forzado, que no tiene que ver en realidad con la producción sino con el interés de asesinarlos, agotarlos, destruirlos.
Pero qué es la muerte, la muerte es la ausencia de vida en un organismo que antes estaba vivo, es la cesación de las funciones vitales, de toda función destinada al automovimiento, esto a nivel celular, pero cuando se trata de organismos pluricelulares, la cesación de estas funciones se verifica únicamente en aquellos conjuntos de células que sean indispensables para mantener esa función de automovimiento en los demás conjuntos de células (tejidos u órganos), así un organismo pluricelular puede ser amputado, y seguir vivo, dividido en varios grupos de tejidos y seguir vivo; pero si el conjunto de células necesarias para mantener la unidad o identidad como organismo muere, es decir deja de producir automovimiento, entonces se considera muerto, aún cuando esté en proceso de morirse, porque los demás tejidos, o conjuntos de células aún pueden estar vivos. En el caso de Colombia la muerte se considera como la cesación irreversible de la función encefálica, así los demás tejidos y órganos estén aún vivos, lo que permite el transplante de órganos, es decir hay vida celular, y puede que la mayoría de células estén vivas, pero la persona se considera muerta tan solo si su encéfalo ha dejado de funcionar, al respecto la sentencia C-233/2014 de la Corte Constitucional dice: "El término “muerte cerebral” hace referencia al momento en que se presenta el daño irreversible de las partes del encéfalo que controlan, o de las cuales dependen, las funciones vitales en una persona, incluso cuando dichas funciones vitales –respiratoria o cardiaca- se siguen presentando en virtud de mecanismos artificiales. El estado de muerte cerebral es causado por el cese de funciones del encéfalo -ya sea a causa de daños en el cerebro, en el cerebelo o en el tallo cerebral-, razón por la cual también es conocida como muerte encefálica. Este concepto surgió de a partir de una publicación académica realizada en 1968, en la que se presentaban las conclusiones de The Ad Hoc Committee of Harvard Medical School. Dicho comité, a partir de un equipo interdisciplinario, se encargó de determinar los parámetros que debían determinar cuándo una persona había muerto. Esto por cuanto, anteriormente el cese de las funciones cardiaca o respiratoria eran los parámetros utilizados para determinar la muerte de un ser humano. Sin embargo, debido a los avances en los mecanismos artificiales que ayudan a llevar a cabo las funciones vitales, se encontró la necesidad de establecer nuevos parámetros que determinaran que una persona se encuentra en estado cadavérico. En su reporte, publicado en the Journal of the American Medical Association, The Ad Hoc Committee tomó como principio la existencia de actividad en el encéfalo humano -o actividad encefálica- para determinar si una persona se encontraba viva o muerta. En este sentido, únicamente ante la ausencia de actividad en todas y cada una de las partes del encéfalo se estaría ante un caso de muerte cerebral. En concordancia con el principio tomado como fundamento de sus conclusiones, el Comité estableció las pruebas que determinarían cuándo una persona tenía un “permanently nonfunctioning brain”. En este estado “dichas personas no responden a estímulos como ruido o dolor; no pueden respirar por sí mismas; el electroencefalograma es totalmente plano (es decir, no se aprecia actividad eléctrica en el cerebro); y no responden a ninguno de los signos de reflejo (como la contracción de la pupila en respuesta a la luz o la respuesta ante el golpe recibido con un martillo reflex). La muerte cerebral, y no que el corazón deje de latir, es lo que en el estado de avance actual de la ciencia médica significa que la persona ha muerto”. The Ad Hoc Committee expresó que dicha definición evitaba tratamientos crueles e invasivos en pacientes con muerte cerebral, lo que, a su vez, disminuía la carga que debían soportar los familiares y allegados a dichos pacientes. Otra de las razones fue aportar seguridad a los profesionales de la medicina respecto de cuál era el momento a partir del que podían ordenar los procedimientos de trasplante de órganos en un paciente apto a este efecto. El estado de muerte cerebral implica una situación irreversible. Situación que debe diferenciarse de los estados de coma reversible, como pueden ser los estados vegetativos persistentes o los estados vegetativos permanentes, en los que es posible observar que se mantienen las funciones respiratoria y cardiaca sin necesidad de ayudas mecánicas; dilatación de la pupila; y estados REM, entre otras manifestaciones de actividad encefálica. La declaración de muerte cerebral está sometida a un protocolo casi universalmente aceptado por los profesionales de la ciencia médica, el cual implica la verificación de diversas variables que aportan seguridad acerca de la situación irreversible del paciente. En el ordenamiento colombiano es el decreto 2493 de 2004, en el contexto de la regulación referida a la donación de órganos, el cuerpo normativo en que se establecen los parámetros a tener en consideración al diagnosticar un estado de muerte cerebral. En este sentido el estado de muerte cerebral o muerte encefálica autoriza al profesional forense a expedir el certificado de defunción, en los términos del parágrafo del artículo 13 de este decreto, de acuerdo con el cual “el certificado de defunción se expedirá por cualquiera de los médicos tratantes o el médico forense en caso de muerte encefálica, conforme a lo dispuesto en el artículo anterior del presente decreto”. En conclusión, el estado de muerte encefálica de acuerdo con lo aceptado por la ciencia médica y lo ratificado por el decreto 2394 de 2004 para el caso colombiano, implica la no realización de las funciones vitales de forma autónoma, como consecuencia de un daño en el encéfalo que se considera irreversible, lo que justifica que se considere a la persona en estado cadavérico y sea posible expedir el certificado de defunción por parte del profesional forense. Actualmente, es ésta la definición de muerte que se emplea para efectos médicos, los cuales abarcan, por ejemplo, la no obligación del médico de brindar tratamientos al paciente que se encuentre en estado muerte cerebral y la posibilidad de autorizar la disposición de órganos para efectos de trasplantes."
Lo mismo pasa al nacer, hay células vivas, tejidos vivos, pero no se considera vivo hasta cuando esos tejidos no pueden vivir por si mismos, sean autosuficientes, puede ser aún dentro del útero cuando sus funciones neuronales controlan todos los tejidos, y dispone de todos los órganos necesarios para funcionar como organismo autónomo, pero también se le considera nacido cuando está fuera del útero y se corta su cordón umbilical o cuando respira, generalmente es el llanto el indicio mas demostrativo de que respiró, pero ahora solo basta con el decir de los testigos cualificados, es decir el personal médico, así muchos dicen no respiró, por ende nació muerto, pero pueden equivocarse, la respiración es muy difícil de observar con los sentidos (se usa técnicas forenses de flotación de pulmones para saber si tienen aire dentro), llevando a que en la práctica nacer, es respirar por un tiempo prudente, por fuera del útero, algunas personas lo prefieren así porque es menos traumático decir que el bebé no nació, o venía muerto, o como se dice "nació muerto" a que nació y murió en manos del personal médico. La expresión "nació muerto" no es del todo precisa en los sistemas donde la vida es a partir del nacimiento, porque no se puede nacer sino se está vivo, pero se usa para describir un hecho y se entiende lo que sucede, y que la persona lo expresa de esa forma por su contexto cultural, o su forma de hablar, entonces también nos da información de la persona, por lo que no es que sea incorrecta sino que es parte de la riqueza del lenguaje y de la variedad sociocultural y debe interpretarse, como todo en la vida, además en los lugares donde el feto se considere vivo, y que hereda, la frase si es mas precisa, porque estaba vivo dentro del útero pero nació muerto, en nuestro sistema legal no se puede nacer muerto, es un no nacido, no hereda bienes.
La materia [/energía] no se crea ni se destruye solo se transforma
Suponiendo que vivimos en un sistema cerrado, la energía y la materia siempre serían la misma, o siempre equivalentes, solo se transforma, esto lo vemos dentro del planeta Tierra donde nuestros recursos son limitados, el agua siempre es la misma, excepto por algunos meteoritos que traen mas masa (agua, metales, tierra, polvo) y energía (ejemplo energía cinética) a la tierra (el sol constantemente nos envía energía solar o fotovoltaica, energía electromagnética), en lo que se incluye agua y metales, el oro y demás metales, la tierra, el polvo, todo es finito, es la misma cantidad siempre, si suponemos el universo finito, también como un sistema cerrado, entonces todo lo que está en el universo es igual que en la tierra, solo se transforma.
La vida celular radica en las mitocondrias u organelos similares, encargados de producir energía dentro de las células, la capacidad de producir su propia energía es lo que los clasifica como organismos vivos, los virus en cambio no son organismos vivos porque no producen su propia energía, mas bien parecen organelos sobrantes de alguna célula, que se terminan prendiendo de alguna célula para apropiarse de sus centrales energéticas y así poder replicarse, este sería un origen celular del virus; pero no está demostrado que los virus provengan de células, o que exista una célula cuya función sea producir virus, sin haber sido infectada previamente de un virus, es decir que por si sola produzca virus, pero es posible que, por algún error en la célula, la fabricación de ADN sea defectuosa y produzca virus, en todo caso los virus no son células sino paquetes de información enviados a otras células para ser modificadas, los virus no están vivos las células si.
No hay comentarios:
Publicar un comentario